martes, 8 de abril de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

LA SITUACIÓN SOCIAL

"(...) La idea misma de una situación significa que no estamos fuera de ella, y por consiguiente, estamos incapacitados para tener algún conocimiento objetivo de la misma. Siempre estamos dentro de la situación, y esclarecerla es una tarea que nunca se completa enteramente"..."Existir históricamente significa que el conocimiento sobre uno mismo nunca puede completarse". (Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Ed. Continuum. 1960)


Situación: la realidad explicada por un actor social que vive en ella en función de su acción.

Para la definición anterior la realidad aparece con connotaciones subjetivas: el actor social la explica desde su perspectiva situacional, vale decir; desde la lectura que efectúa de ella a partir de la acción que desarrolla en su espacio. 

Vista desde esta mirada, la situación es un ámbito que diferencia las perspectivas de los distintos actores sociales según sea la modalidad que adopte la inserción de cada uno de ellos en su ámbito. Cada actor social explicará la realidad en forma diferenciada, de conformidad con el patrón direccional que gobierne sus acciones.

La situación es el “lugar” desde donde el actor se relaciona con el escenario; un ámbito que sitúa al hombre y desde donde construye su interpretación de la realidad circundante y el potencial de desarrollo de su acción.

La explicación situacional es la primera reflexión que se efectúa en el denominado “momento explicativo” del plan; es el cálculo que el sujeto realiza “desde adentro” de la circunstancia de la que es parte, forma parte y toma parte como activo participante comprometido por motivaciones, valores, creencias y razones con la situación. Esta toma de posición diferencia al hombre de acción del investigador científico. A diferencia del investigador científico, que obtiene sus conclusiones “desde afuera” del objeto estudiado, el hombre de acción es un ser situado –que está “adentro” de la situación- que explica la realidad para actuar ejerciendo una modificación sobre ella. Para el actor social, como hombre de acción, el conocimiento científico técnico constituye una herramienta más -uno de los componentes de proceso de conocimiento de la realidad situacional que analiza –pero no el único–.

Otros componentes serán las motivaciones, las creencias, la ideología, etc. que ingresan en el análisis situacional como valores, intencionalidades probables, capacidades de acción, que otorgan sentido a las acciones propias y a las de los demás. En el momento de esa explicación, el otro no me habla, está en silencio, pero yo trato de conocer qué diría y para qué lo diría. Trato de deducir la acción que está detrás de su silencio. Y, para eso, necesito comprender su circunstancia. No puedo comprender mi realidad sin comprender la suya, porque el interactúa conmigo.


Componentes de la situación social:

Una situación social cualquiera sea, representa un momento, un corte en el tiempo. Su duración es variable: puede ser de un instante o extensa.

En todas las situaciones sociales se encuentran los siguientes componentes tangibles, concretos:

  • Personas que interactúan (es decir, que mantienen algún tipo de relación)
  • Un ambiente físico. ( todo lo que lo rodea)

También existen componentes intangibles, pero que son observables:
  • Actividades (lo que las personas realizan, comportamientos y acciones)
  • Relaciones entre las personas . 

El Contexto:

El contexto social tiene dos aspectos que, en la realidad, se presentan como una unidad indisoluble, pero que es posible diferenciar para el estudio:

  • Los factores espaciales y temporales.
  • Las condiciones sociales en su sentido más amplio. Es decir que las actividades humanas, las conductas, las relaciones entre las personas, se producen en un lugar y momento determinados, y en un contexto social dado.

Se entiende por  contexto, entonces, el conjunto de las condiciones sociales, desde la más inmediatas hasta las más generales, que posibilitan una situación y, simultáneamente, la encuadran, la limitan, le otorgan ciertas características particulares.

El contexto siempre influye sobre la situación en la cual ocurre la acción, sin importar el grado de detalle con que se lo defina.

El concepto de contexto espacio-temporal es inseparable del conjunto de las condiciones sociales que producen en un lugar y en un momento dado. Esta relación, aunque es obvia, por lo general no es tenida en cuenta por las personas, porque las actividades cotidianas están “naturalizadas” y son vividas como si siempre y en todo lugar fueran realizadas de la misma manera. De allí, la extrañeza que se siente cuando otra persona realiza actividades de otra manera.

Las personas en interacción:

El análisis de las personas en interacción en una situación social requiere tomar en cuenta dos instancias:

  • Las personas individuales ( a quienes se los denominará actores).
  • La unidad de interacción que se forma cuando dos o más personas en una situación. Cuando las relaciones se establecen entre dos personas se dirá que forman una díada. Cuando se hable de tres o más personas se hablará de grupo.  

ACTIVIDAD:

El paso inicial será la apreciación de la situación. Cada uno tiene que elegir una situación de la que es actor y escribir un breve relato-descripción de la misma. Puede ser que todos elijan la misma situación, pero habrá tantas situaciones como actores, porque cada uno, desde su perspectiva única ofrece su propia apreciación. Por eso hay tantas situaciones como actores sociales que las explican desde posiciones y prácticas sociales diferentes. Por eso también, la explicación de la realidad por un actor social no es “por una vez y para siempre”. Esta valoración varía con el cambio situacional que puede modificar el punto de vista o el ángulo de observación del actor.

En segundo lugar, habrá que identificar los elementos de la situación y describirlos.

Por último, hay que decir de qué modo y en qué medida cada elemento del contexto determina y/o condiciona dicha situación.

Recuerden resolver esta consigna (en no más de tres breves párrafos) en un comentario a esta entrada del blog. Tienen tiempo hasta el sábado 12 de abril de 2014. ¡Suerte!

24 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Situación:
    Dos amigas y yo nos juntamos un viernes a la tarde en la parada del 55 para ir juntas en el colectivo a gimnasia. Nos habíamos juntado en ese lugar a las 15:55pm y ya eran las 16:28pm y el colectivo no había llegado.

    Debíamos estar 16:30pm en gimnasia, 16:45pm como muy tarde. Así que después de pensarlo un rato decidimos ir a la parada del 34 que llega más rápido y pasa mas seguido. Fuimos corriendo a la parada del 34, el cual llego justo en ese momento.Una vez que llegamos a donde teníamos que bajarnos fuimos rápido a gimnasia y llegamos. rojas y cansadas, justo antes de que nos nombrara en la lista.

    Tiempo: Viernes a la tarde. De 15:55pm a 16:45pm
    Personas: 3. Dos amigas y yo.
    Relaciones: Compañeras y amigas de colegio.
    Espacio: La calle.
    Actividades: Esperar al 55, ir corriendo a la parada del 34 y tomarlo e ir rápido a gimnasia.

    El tiempo condiciona mucho la situación porque teníamos llegar 16:30pm a gimnasia y se nos hacía tarde por la tardanza del colectivo. Las actividades también la condicionan mucho porque esperar mucho el colectivo fue lo que hizo que tuviéramos que correr a la parada del 34 e ir corriendo a gimnasia como también casi logra que llegáramos tarde.
    Las personas lo determinaron porque tomamos en conjunto la decisión de ir a la parada del otro colectivo y porque, al estar juntas, no nos pusimos de mal humor y seguimos adelante. El espacio y las relaciones solo fueron características del contexto.

    ResponderEliminar
  3. Falte al colegio 3 días por trabajo de mis padres y me encuentro con una amiga en un mc donald’s para que me pase lo que hicieron en clase, un domingo luego de almorzar.
    Cuando ya habíamos finalizado, apareció otra compañera que no entendía uno de los problemas de matemática que nosotras ya habíamos resuelto y le explicamos para que pueda resolverlo.
    -Personas: 3 personas.
    -Relaciones: compañeras del colegio.
    -Espacio: Mc Donald’s.
    -Tiempo: domingo luego del almorzar.
    -Contexto: Lo hecho en clase durante 3 días y la ayuda a una compañera.
    Luego de completar lo que hicieron durante 3 días, nos quedamos a ayudar a nuestra compañera para que ella también pueda resolver el problema de matemática.
    El espacio condiciona que nos hayamos encontrado de casualidad con nuestra compañera y pudiéramos ayudarla.Las personas y la relación también lo condicionan porque si no fuésemos compañeras no nos hubiéramos ayudado entre todas. El tiempo condiciona porque si nos hubiésemos reunido en otro horario, no nos habríamos encontrado con nuestra compañera.El contexto condiciona porque si yo no hubiese faltado 3 días, no necesitaría que me pasen la hecho en clase.

    ResponderEliminar
  4. Mi hermana y yo fuimos a la veterinaria a comprar comida para nuestra perra el lunes a las 6 p.m. Caminamos 15 minutos y llegamos a las 6-15 p.m.. La veterinaria cerraba a las 7 p.m.
    Tiempo: lunes de 6 a 6.15 p.m.
    Personas: mi hermana y yo
    Relaciones: hermanas
    Espacio: la calle/ veterinaria
    Actividades: ir caminando hasta la veterinaria y comprar el alimento para nuestra perra

    El tiempo condiciona porque si hubiéramos salido más tarde no podríamos haber comprado la comida.
    Las personas condicionan porque sin mi hermana yo tal vez me habría perdido.
    El espacio fue sólo una característica, nada que condicione.

    ResponderEliminar
  5. Milagros Olivera

    Mi familia y yo fuimos a ver una película al cine. La película empezaba a las 22.00 hs. y nosotros llegamos apurados, con el tiempo justo, pero pudimos verla desde el principio.
    Tiempo: Viernes, alrededor de las 22:00 hs.
    Personas: Mi familia y yo
    Relaciones: Tíos, abuela, madre, hermana.
    Espacio: El cine.
    Actividades: Llegar al cine con el tiempo justo y ver la película.
    El tiempo condiciona porque cuando uno está apurado actúa de manera diferente a cuando no está apurado.
    Las personas condicionan porque si mi familia no hubiese insistido, probablemente no hubiera ido. Y, además, si ellos no hubieran ido conmigo, probablemente hubiera llegado tarde.
    El espacio nos condiciona porque en un cine, tenes que quedarte callado y sentado, para no molestar a los demás. Además, si llegás un par de minutos tarde, ya te perdiste partes importantes de la película.

    ResponderEliminar
  6. Situación:
    Salí del colegio el viernes a las 14:00 hs, estaba yendo a mi casa a almorzar y cuando estaba llegando a mi casa me puse a buscar las llaves y me di cuenta de que me las había olvidado en casa. Entonces tuve que llamar a mi papá para que me viniera a abrir la puerta de casa y tuve que esperar media hora afuera hasta que él llegó.
    Elementos de la situación:
    Personas: 2 personas, mi papá y yo
    Relación: padre e hija
    Espacio: la calle
    Tiempo: viernes a las 14:00 hs
    Actividad: olvidarme las llaves y tener que esperar a mi papá para que me abra la puerta de casa.
    De qué modo condicionan los elementos dicha situación:
    El tiempo condiciona a la situación porque si salí del colegio a las 14hs se supone que 14:10 hs ya estaría llegando a mi casa y para y media ya habría almorzado; las personas lo determinan porque entré dia hora más tarde a mi casa por haberme olvidado las llaves y porque mi papá demoró en llegar; la relación porque le pedí ayuda a un familiar y no a cualquier persona, no cualquiera me hubiera podido ayudar; la actividad también condiciona mucho porque olvidarme las llaves hizo que tuviera que llamar a mi papá y por ende entrar más tarde a casas y comer más tarde además; y el tiempo es solo una características de la situación.

    ResponderEliminar
  7. El 24 de mayo del año pasado mi hermana me mando a eso de las 10 de la mañana un mensaje con una foto diciéndome que en la veterinaria de la esquina de nuestra casa había un perro en adopción, que la veterinaria lo había rescatado de la calle. En ese momento yo estaba en el colegio y mi papa y mi mama en sus trabajos. Mi hermana me dijo que lo vaya a ver cuando saliera del colegio porque tenia miedo de que otra persona se lo llevara. Al pasar las horas llega mi papa y le digo de ir a ver al perrito, una vez estando en la veterinaria, la profesional nos informo que tenia todas las vacunas y que era un perro sano, nos dio tanto ternura que logre convencer a mi papa y lo adoptamos. Cuando vinieron mi mama y mi hermana le dimos la sorpresa de que habia un integrante nuevo en la familia llamado Poncho.

    Tiempo: mayo del año 2013
    Personas:5
    Relación: padres e hijas y veterinaria
    Espacio: veterinaria y nuestra casa
    Actividad: la adopción de Poncho

    El tiempo condiciona porque había posibilidades de que oros adoptaran al perro antes que nosotros, ya que estaba expuesto para que todos lo vean y hacia 2 o 3 das que ya estaba en la veterinaria.

    ResponderEliminar
  8. Situación:
    El martes pasado fui a despedir a un nene alumno de mi mama en el jardín donde trabaja que se llama Martin y con quien yo compartí momentos inolvidables cada vez que iba a visitarlo ya que el por su condición social y su historia de vida necesitaba afecto. Ese era su último día en el jardín ya que se mudaba lejos y se cambiaba de colegio. Mi mama se entera ese día y me lo informa por mensaje y como era su último día dentro del jardín y no lo iba a ver más yo decidí en vez de ir a gimnasia ir a verlo. Junto a todo el grupo de niños participe de la despedida que le hicieron con regalos, aplausos y sorpresas ya que era un nene muy querido.
    Tiempo: Martes de 14:30 a 16:00
    Personas: Grupo de niños de jardín, Docentes y yo
    Relaciones: Compañeros entre sí, docentes-alumnos y de los niños conmigo.
    Espacio: Sala de Jardín.
    Actividades: Salir del colegio e ir rápido a tomarme el colectivo para llegar al jardín y participar de la despedida de este chico.
    El tiempo condiciona porque si yo no iba ese día y no llegaba a tiempo no lo hubiese podido despedir. La actividad la condiciona porque fui rápido a tomar el colectivo y pude llegar a verlo y despedirlo. Las personas condicionan porque si no hubiéramos estado todos juntos no podríamos haberle hecho esa despedida en ese contexto y con esas personas con las que él se encuentra desde los 2 años.

    ResponderEliminar
  9. Situación:
    Hoy, sabado fui a reunirme con mis amigas, estabamos en la casa de una de ellas y cada una debía traer algo rico para compartir.
    En la mesa había galletitas, torta, scones y muffins. En un momento estabamos sacandonos fotos y entre risas tome un muffin y se lo puse en la cara a una de mis amigas, quien obviamente me devolvio el favor y ambas quedamos banadas en crema. Fue realmente divertido y aun trato de sacarme del pelo las secuelas.
    Tiempo: Sabado 5:00 pm a 7:00 pm
    Personas: Grupo de amigas
    Relaciones: Amistad
    Espacio: Comedor de la casa de una amiga
    Actividad: Te de chicas.
    El tiempo condiciona porque esas reuniones son una vez al mes y si no iba me la perderia hasta el mes siguiente. La actividad condiciona porque este te fortalece nuestra confianza, carino y amistad. Las personas condicionan porque si no ubiesen estado aca y estas personas especificamente no se hubiese llevado a cabo la reunion.

    ResponderEliminar
  10. Salia de un bar un domingo a las 10 y media de la noche luego de haber realizado un show, y yo me encontraba en apuros porque tenia mucha tarea que hacer.Cuando me encontraba arriba del colectivo quise sacar algo de la mochila y me di cuenta que no la traía conmigo, solo tenia mi instrumento en mis manos, y en mi mochila habían varias cosas de valor, baje del colectivo fui corriendo hasta la parada que me llevaba de vuelta hacia el bar, por suerte el transporte llego rapido llegue al bar de nuevo y mi mochila estaba intacta. El hombre amigo mio del bar dijo "Acá por surte nadie agarra nada, pero después de las 12, es mas probable". Terminé llegando a casa a las 12 de la noche pero con mi mochila a salvo.

    Los elementos de la situación son "el tiempo" que fue un día domingo entre las 22hs y las 24hs. El espacio que fue en la calle por el centro de buenos aires. La relación entre mi amigo del bar y yo. Las personas presentes en el echo que son los demás pasajeros del colectivo, la persona que le pregunte el lugar de la parada y yo. Las actividades que fueron viajar y recuperar mi objeto material olvidado.

    El tiempo del hecho y mis demás actividades que me quedaban por realizar determino mi apuro por volver a mi hogar y esa fue la causa por la que me olvide la mochila. Dado que el espacio del hecho era lejos de mi casa y cuando quise volver también estaba ya lejos del lugar, fue también un factor que me condiciono para que yo llegue tarde a casa y esté apurado. Mi relación con mi amigo al encontrar la mochila me determinó una seguridad y alivio al haberla encontrado y que es un sitio muy confiable "antes de las 12".

    ResponderEliminar
  11. Situación: El martes pasado a las 7:30 fui a comprarme unos zapatos y cuando fui me di cuenta que no me alcanzaba la plata. Tuve que ir a mi casa a buscar plata y volver rápido porque la vendedora me dijo que el negocio cerraba a las 8. Por suerte quedaba cerca y pude comprarme los zapatos.

    Tiempo: martes pasado a las 7:30
    Personas: Vendedora y yo
    Relación: Vendedora-cliente
    Espacio: El negocio, la calle y mi casa
    Actividad: Ir a comprar zapatos

    El tiempo y el lugar determinan la situación porque si no hubiera llegado antes de las 8, porque mi casa estaba lejos, no me habría podido comprar los zapatos.

    ResponderEliminar
  12. Situacion:
    El jueves, al llegar a mi casa, mi mama dijo por telefono que cuando volviera del trabajo me iba a comprar un jean, pero que habia que ver si el local seguia abierto a las 8 pm. Al llegar mi mama a casa fuimos a el local y por surte seguia abierto. Cuando fuimos al local se nos paso el tiempo viendo y provandonos ropa, pero al final a pesar de todo logre comprarme el jean que queria.
    Timepo: Jueves 8.30 pm 9.30pm
    Personas: Mi mama, un grupo de vendedoras y yo.
    Relaciones : Madre e hija, vendedora y clientes.
    Espacio: Mi casa y el Local de Alma. Palermo
    Actividad: Comprar ropa.
    El tiempo limita porque si mi mama hubiese llegado mas tarde por su trabajo yo el mismo jueves no podria comprarme ropa. La actividad condiciona porque si no nos hubiesemos movilisado hacia el local, y provarme y elejir la ropa, no tendria en este momento un jean nuevo. Las personas condicionan porque si mi mama no me hubiese ayudado o las vendedoras, en ese momento no sabria que comprar.

    ResponderEliminar
  13. El año pasado, mas o menos a mitad de año, surgió entre mi familia la posibilidad de realizar un viaje al exterior. La idea la tuvimos mi mama junto conmigo, pero la realidad es que me tuve que hacer cargo de todos los planes. Mi abuela directamente me dijo que lo organice yo y que le dijera cuando despegábamos, que íbamos a hacer y cuando volvíamos. Gracias a que pude contactarme con todas las opciones del viaje, pudimos realizarlo a fines de año.
    Tiempo: Julio 2013
    Personas: Mi mama, mi abuela y yo.
    Relaciones: Abuela, madre e hija.
    Espacio: Mi casa.
    Actividad: Organización de un viaje.
    El tiempo determina la situación ya que si no hubiese habido organización con el tiempo y las opciones, no se podría haber llegado a realizar el viaje a tiempo (posponerlo).

    ResponderEliminar
  14. Situación:
    El año pasado, a la salida del colegio estaba llamando a mi mamá para avisarle que ya había salido del colegio, pero ella no contestaba, mientras iba camino a la parada estaba intentando comunicarme con ella, seguía sin contestar, llamo a mi papá para decirle que no podía comunicarme con ella y avisarle que ya había salido del colegio.
    Después cuando llego a mi casa veo que mi mama estaba afuera en el patio sentada en un balde, ahí me explica ella como fue que se quedo afuera (ella había salido a limpiar el patio y que cuando quiso entrar la puerta se había cerrado con el viento), como nuestra puerta por fuera solo se puede abrir con llave ella no pudo entrar. Busco la llave en mi mochila para entrar y no lo encontraba, me había olvidado la llave en mi casa. Llamo a mi papá para decirle que mi mama se había quedado afuera y yo me había olvidado la llave; mi papá me dijo que se iba a fijar como podíamos entrar a mi casa. Corto la llamada. Al poco tiempo mi papá me llama y me dice que le pida la escalera a mi vecino del frente. Voy y le llamo a mi vecino, me dice que si que no tenia problema, me ayuda y me lleva la escalera a mi casa. Tuve que subir la escalera para llegar a la terraza y poder entrar por la puerta trasera de mi casa, logro entrar a mi casa y poder abrir la puerta para que mi mamá entrara. Le agradezco a mi vecino por haberme ayudado; juntas con mi mamá entramos a mi casa.
    Tiempo: 13:30pm a 15pm
    Personas: Mi mamá, mi papa, mi vecino y yo.
    Relaciones : Madre e hija, padre e hija (vía teléfono) y mi vecino y yo.
    Espacio: La calle (Palermo) y mi casa (Provincia)
    Actividad: Entrar a mi casa.
    El tiempo condiciona porque si yo no hubiese ido a mi casa mi mamá no hubiera entrado a mi casa. La actividad la condiciona porque pude pedir ayuda y logramos entrar a mi casa. Las personas condicionan porque si mi vecino no hubiera estado, mi mamá y yo no hubiéramos entrado a mi casa hasta que mi papá llegara.

    ResponderEliminar
  15. Situación: El viernes antes de irme a dormir me había olvidado de poner la alarma a las 6:30 para ir al colegio y poder tener tiempo para prepararme, desayunar, etc. Mi mama como se tenia que levantar a las 7:10 vio que todavía seguía durmiendo y me despertó. Me desperté y tuve que apurarme para poder llegar temprano al colegio.
    Tiempo: Viernes 7:10 am
    Personas: Mi mama y yo
    Relaciones: Madre e hija
    Espacio: Mi casa
    Actividad: levantarme para ir al colegio
    El tiempo limita ya que si al levantarme yo no me apuraba hubiese llegado tarde. El lugar limitó porque si yo viviese lejos y me tendría que tomar un colectivo para ir al colegio hubiese seguramente llegado tarde. Las personas limitan ya que si mi mama no se hubiese despertado a las 7:10 yo hubiese seguido durmiendo y seguramente hubiese faltado al colegio.

    ResponderEliminar
  16. Mica Figueroa

    El 20 de marzo, un sabado, fuimos con mi hermana y dos amigas a una feria de ropa ya que estaba barata. El problema es que esta quedaba en San Isidro, a una hora de mi casa. La idea era despertarnos a las 9 de la mañana porque sabiamos que iba a ir gran cantidad de personas. Como esa noche nos habiamos dormido tarde, nos olvidamos de poner el despertador y nos terminamos despertando a las 10 de la mañana, al haber tardado terminamos llegando a las 11.
    Apenas llegamos vimos la fila y nos dimos cuenta que habia aproximadamente 100 personas, teniamos miedo de cuando entraramos no hubiera lo que queriamos. Luego de dos horas entramos, compramos todo lo que queriamos y nos fuimos, cansadas pero felices.
    Tiempo: 9 am a 13 pm
    Personas: cuatro
    Relacion: Hermana y amigas
    Espacio: Feria en San Isidro
    Actividad: Comprar ropa
    El tiempo condiciona porque si hubieramos ido mas tarde de lo que fuimos, no hubiesemos encontrado lo que queriamos.
    El lugar tambien, ya que si hubiera quedado mas cerca podriamos haber llegado mas rapido.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Situación: en febrero fui a visitar a mi familia que vive en Córdoba. Con mi mama decidimos irnos el 3 de febrero ya que el 31 de enero era el cumple de mi mejor amiga. Mi hermano de 7 años tuvo la oportunidad de irse con mi familia en auto 2 semanas antes por lo que mi mama estaba nerviosa y quería ir cuanto antes. Saco los pasajes, pero cuando llego a casa escucho en la televisión que posiblemente habría paro de micros de larga distancia. Como mi mama tenia que ir urgentemente porque mi hermano extrañaba fue a cambiar los pasajes. Por suerte encontró asientos para poder viajar el 1 de febrero.
    Tiempo: febrero
    Personas: mi mama mi hermano y yo
    Relaciones: madre, hermano
    Actividad: irme de viaje
    El tiempo limita porque si mi mama no hubiese conseguido pasajes y había paro tendríamos que haber esperado mas tiempo para irnos y mi hermano estaría mas solo allá. Las personas limitan porque si mi hermano no hubiese llamado a mi mama no hubiese querido irse tan urgentemente a Córdoba.

    ResponderEliminar
  19. Situación:
    Aproximadamente a las 21.00 horas del 24 de diciembre del 2012, mi papá, mi mamá, mi hermana y yo nos estábamos preparando para salir a cenar a la casa de mis tíos. Como se hacia tarde, nos apuramos, juntamos todas las cosas que teníamos que llevar y sin pensarlo, cerramos rápidamente la puerta de casa. En ese mismo instante nos dimos cuenta que, desgraciadamente ninguno de nosotros teníamos llave, ni para cerrar la puerta de casa ni para salir del edificio. Habían quedado adentro de la casa. Cada vez se hacía mas tarde y la desesperación se apoderaba de nosotros. En ese momento, bajó un vecino el cual nos aconsejó usar una tarjeta plástica para poder empujar el pestillo de la cerradura y así abrir la puerta. Mis padres intentaron realizar esta acción una y otra vez, sin poder lograrlo. Mi hermana se ofreció a hacerlo y, para sorpresa de todos, abrió la puerta. Mi papá entró, agarró las llaves, cerró la puerta y nos fuimos a la cena.

    Tiempo: 24 de diciembre del 2012 a las 21 hs aproximadamente
    Personas: Cuatro
    Relación: Familiar
    Espacio: Hall del edificio, departamento
    Actividad: Cena de noche buena

    El tiempo condiciona porque si no nos hubiéramos olvidado las llaves adentro del departamento habríamos llegado más temprano a la cena, y las personas también porque todo hubiera cambiado si alguno de nosotros hubiera agarrado las llaves de casa.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Situación:
    Mis amigos y yo teníamos q ir a la fiesta de cumpleaños de un amigo de ellos. Salimos d nuestras casas a las 22:00hs y nos tomamos el colectivo a las 00:00hs, cuando estábamos en camino el nos llamo para avisar q la fiesta se había suspendido( cuando nos dijo estábamos a medio camino). Esa noche llegamos a nuestras casas a la 01:00hs.

    Personas: mis amigos y yo. Uno d ellos vía teléfono.
    Espacio: la calle y el colectivo
    Relaciones: amigos
    Actividad: cumpleaños de un amigo
    Tiempo: 22:00hs a 01:00hs
    El tiempo es condicional porque si no nos hubiera avisado hubiéramos ido igual a su casa y tener q volvernos. Hubiéramos llegado mas tarde y preocupado a nuestro padres

    ResponderEliminar
  22. Situación:
    El año pasado organice para verme con una amiga . Arreglamos que me pasaba a buscar por mi casa a las 12:00hs para ir a almorzar, pero me quede dormida. A las 12:05 me llego una llamada de ella diciendo que estaba en la puerta de mi casa, por lo que tuve que levantarme rápido, cambiarme e ir a abrirle la puerta.

    Tiempo: Diciembre 2013 a las 12:00hs.
    Personas: Mi amiga y yo.
    Espacio: La calle y mi casa.
    Relación: Amistad.
    Actividad: Salida a comer.

    El tiempo condiciona porque si me hubiera despertado a tiempo, no tendría que levantarme apurada ni tardar luego en arreglarme y retrasar la salida. La persona también condiciona porque si mi amiga no me hubiera llamado, yo no me hubiera despertado y ella esperaría en la puerta.

    ResponderEliminar
  23. El jueves pasado cuando salí del colegio tenia una hora y media para dormir la siesta antes de ir a ingles, como no escuche la alarma del celular y no había nadie en casa, me desperté media hora mas tarde, siempre voy en colectivo al instituto, pero esta vez me tuve que tomar un taxi porque sino iba a llegar mas tarde, por suerte solo llegue 10-15 minutos tarde y la profesora me pregunta que me había sucedido y le cuento lo que me paso, me dijo que no pasaba nada y que me una a la clase.

    Tiempo: jueves pasado
    Personas: 2
    Relación: profesora y alumna
    Espacio: mi casa y el instituto de ingles
    Actividad ir a aprender ingles,

    El tiempo condiciona porque si me hubiera despertado a horario, esto no me hubiera pasado
    Las personas condicionan porque si hubiera estado alguien en casa para despertarme tampoco me hubiera quedado dormida.
    El espacio condiciona porque si el instituto me quedaba cerca de casa pudiera ir caminando sin la necesidad de un colectivo o taxi de por medio

    Pd: profe te lo mando desde mi mail y a esta hora porque Sofia Ortega me había mandado un mensaje hoy mas temprano preguntándome si yo se lo podia publicar porque ella no tenia manera y yo recién llego a casa, perdón por la tardanza, saludos

    ResponderEliminar
  24. Situación: Los Martes me quedo a dormir en lo de mi papá y al otro día voy al colegio desde allí. Él para trabajar se levanta a las 5.50 hs y se va a las 6.40/7.00 hs. Yo para ir al colegio me levanto a las 6.30. El miércoles pasado me quedé dormida, él se fue y no me desperto, pensando en que no me tenía que levantar. A las 7.15 me levantó mi abuela, me cambé, agarré las cosas del colegio y me fui, me tome el colectico 110 que me Deja en Scalabrini Ortiz y de ahi camino 6 cuadras para el coelgio. Llegué tarde.
    Tiempo: Miércoles 9 a las 7.15 de la mañana
    Personas: Tres
    Relación: Familia
    Espacio: La casa de mi papá y el colegio.
    Actividad: Intruírme

    El tiempo condiciona porque al no escuchar la alarma no pude levantarme para ir al colegio.
    Las personas condicionan porque si mi abuela no me hubiese despertado no hubiese podido ir al coelgio y hoy en día tendría una falta m{as.
    El Espacio condiciona porque al vivir lejos el tiempo que me toma ir hasta el colegio es muy extenso y dependo de un colectivo si o si, por ende tengo que levantarme mucho más temprano que si viviese a cuadras solamente.

    PD: Profe, en todo el día de ayer no tuve internet, llamamos a Fibertel y bueno parece que teniamos mal un cable. Perdón por la tardanza. Clara Massat no tengo cuenta en google, asique lo publico desde el de Victoria Frandjie.

    ResponderEliminar